miércoles, 1 de abril de 2009


Rector de la Ucsar destaca importancia de medios alternativos y comunitarios.

Los medios alternativos y comunitarios desarrollan una labor encomiable, en muchos casos con limitaciones, para dar a conocer lo que realmente sucede en sus comunidades y en el país, afirmó este viernes el rector de la Universidad Santa Rosa (Ucsar), Martín Zapata.

Durante la entrega del Premio Municipal Medios Alternativos y Comunitarios Fabricio Ojeda 2008, que otorga el Concejo del municipio Libertador, el rector de la Ucsar recordó que la falta de veracidad en las informaciones trasmitidas por muchos medios de comunicación “se ha convertido en un problema de la comunicación en Venezuela, porque en muchos casos nos preguntamos, a qué intereses obedecen las informaciones o noticias que se transmiten a diario”.

El rector Martín Zapata, quien formó parte del jurado calificador de este premio municipal de periodismo, destacó que “en este sentido premiamos la constancia, la búsqueda de la verdad y la solidaridad para con un pueblo que quiere conocer lo que realmente está sucediendo, sin alabar a nadie sino dando a conocer lo que acontece en Venezuela”.

Del mismo modo, exhortó a los medios alternativos y comunitarios en la áreas de radio, prensa, televisión y web a profundizar el ejercicio de esta labor informativa, “porque su presencia nos indica que existe un sentido de conciencia crítica, que la lucha continúa y que debemos apoyar este tipo de acciones”.
http://www.aporrea.org

RIMERA DERROTA DE MARADONA

Bolivia humilla a Argentina

  • · Grave tropiezo de la Albiceleste de cara al Mundial de Sudáfrica 2010

Maradona sufrió su primera derrota como seleccionador de la Albiceleste en La Paz, donde fue humillado por Bolivia (6-1) en un partido histórico para los bolivianos y una cita donde los pupilos del Pelusa se vieron superados en todos los aspectos.

Los argentinos, con la altura como coartada, ofrecieron una imagen mediocre y sobre todo frágil en defensa, hasta encajar seis goles de una Bolivia más ágil, pero que hasta ahora no había hecho valer las particulares condiciones de La Paz porque firmó sendos empates frente a Colombia y Paraguay y perdió con Chile.

Maradona, que estrenó su condición de seleccionador de forma placentera ante Venezuela (4-0), varió su once. Dejó a Agüero en el banco, volvió a contar con cuatro en el fondo -incluido el madridista Heinze- y situó en la punta a Messi y Tévez. Pero Argentina nunca fue un equipo en La Paz. Desde el comienzo sufrió el vendaval de los bolivianos, que hacían una presión axfisiante. Ni Gago ni Mascherano eran capaces de taponar y Bolivia se hartó de probar a Carrizo en los primeros veinte minutos de juego hasta que Martins hizo el primero a los 11 minutos de juego, aprovechando un balón suelto en área albiceleste.

Argentina nunca se encontró. Su fútbol pausado no tenía razón de ser en La Paz y la portería rival siempre le quedó muy lejos. Sólo Messi, único capaz de hacer una arrancada desde cincuenta metros y llegar con clarividencia al área rival, tras pared con Tévez, puso en apuros a Bolivia. Porque el empate argentino fue casual. Un disparo de Lucho González que no supo atajar un desafortunado Arias después de que el balón le botara delante suya. Bolivia siguió a la carga y se adelantó de nuevo superada la media hora gracias a un penalti transformado por Botero tras una falta del lateral del Inter Zanetti, que arrolló a un oponente.

El partido se deshizo del todo antes del descanso con el tanto de Da Rosa, que dejó en evidencia a la zaga albiceleste. Un balón largo del portero lo trabajó Botero, quien asistió en el segundo palo a un Da Rosa que entraba sólo para remachar de cabeza el tercero. Una distancia sideral en el marcador y en el juego porque Argentina era incapaz de aportar soluciones. Ni Messi ni Tévez enganchaban una pelota y en los costados Maxi y Lucho andaban desaparecidos.

Recital de Botero
Un panorama que adquirió tintes muy negros para los de Maradona con el recital de Botero en el segundo acto, con dos nuevos tantos para firmar el triplete, la expulsión de Di Maria a media hora del final tras la patada de la impotencia y el remache a la obra boliviana, de Torrico con un disparo desde fuera del área.

La derrota no compromete las opciones mundialistas de Argentina, que seguirá dentro de las cinco primeras de la clasificación, pero escuece de manera notable en la etapa de ilusión que se había iniciado de la mano de Maradona.

http://www.marca.com

Informática II


REMONTADA ÉPICA DE LOS ÁNGELES ESPAÑOLES EN EL INFIERNO DEL ALI SAMI YEN

El golpe de la España invulnerable

  • La campeona de Europa conquistó Estambul después de una remontada que resume la inmunidad de La Roja
  • España está tocada por una varita celestial. Los ángeles españoles silenciaron el infierno turco con una remontada para recordar, con otro golpe de autoridad de la campeona de Europa, la que manda en el Viejo Continente. España superó un problema serio en el Ali Sami Yen, se marchó 1-0 perdiendo a vestuarios y fue capaz de darle la vuelta al asunto. Alonso empató de penalti y Riera, en la prolongación, obró la remontada con la ayuda de Güiza. El Mundial, en el que casi tenemos ya los dos pies, espera a La Armada Invencible.

    Esta selección esta dotada de superpoderes, es invulnerable a los golpes que dejan heridas en el resto. No importaron los obstáculos, no importó que España perdiese en muchos momentos su identidad. La Roja acabó ganando, al borde del final como hizo en Bélgica, y dando otra bofetada de autoridad en el infierno que se preparó en Estambul. Los turcos salieron con la cara partida haciendo lo que tenían que hacer. El ejército de Terim no encuentra explicación a una derrota que sigue aumentando la autoestima de un equipo inmune, que no pierde la costumbre de la victoria.

    Los turcos no tienen que estar contrariados con su rendimiento en los dos asaltos. Incomodaron y maniataron nuestro fútbol, pero no les fue suficiente. Es lo que tiene verse las caras con una España diferente, que tiene la victoria como fin, grabada en su escudo. El encuentro marchaba 1-1, todos lo veían acabado, y España se empeñó en ganarlo. Lo consiguió. Güiza, que llevaba 5 minutos en el campo, le ganó la partida a Emre Asik en la banda por inteligencia. El jerezano dejó de lado al zaguero turco y sirvió al corazón del área con la cabeza levantada. A Riera, libre por el arreón final otomano, no le tembló el pulso. Zurdazo raso batiendo a Volkan y golpe consumado. España gritó su nuevo sino, el de los ganadores.

    Sabiendo sufrir, pero sí sin daño
    Del Bosque cambió de plan para recuperar en Turquía lo que nos faltó cuatro días antes. Número y talento en el centro del campo, con dos bandas pronunciadas, y Torres como referencia ofensiva. España, paciente, comenzó esperando el ímpetu de una selección turca guiada por las gradas. Las prisas, casi siempre malas consejeras, acabaron otorgando el cuero a España, que comenzó avisando con un latigazo de Riera desde la frontal que sacó Volkan. Por la izquierda, el mallorquín insistió y se sintió importante.

    Y cuando mejor estaba la campeona de Europa, recibió una puñalada, ésa que al final resultó invulnerable para una España de acero. Un gran servicio de Arda Turan al corazón del área, lo recogió Tuncay, ayudado por el error en la salida de Marchena y Piqué. El '10' sólo tuvo que ceder a Senturk que, a puerta vacía, puso por delante a la selección de su corazón. Los de Terim encontraron premio cuando menos lo esperaban; y el duelo, entró en su pasión turca.